sábado, 13 de abril de 2013

Propósito del módulo. Identifica la conducta humana a partir de los procesos biopsicosociales del comportamiento, con el fin propiciar relaciones más efectivas para la convivencia en los ámbitos familiar, escolar y laboral.






Descripción del Blogg de  Identificación de la Conducta Humana

Este espacio se ha diseñado para desarrollar estrategias que posibiliten establecer relaciones humanas para la convivencia en los ámbitos familiar, escolar y laboral a través de la identificación de sus propias conductas y emociones, así como el análisis y reflexión del comportamiento de las personas con las que establecerá relaciones interpersonales en los ámbitos de su vida asi  pues se tiene la posibilidad de comprender que la formación de la personalidad de cada individuo, depende de una serie de factores biológicos, cognitivos y sociales. Particularmente los factores sociales hacen énfasis en el impacto que tiene el contexto en la formación de actitudes y creencias del individuo. En este momento es cuando cobran sentido las teorías de la personalidad debido a que la explicación de cada una de ellas depende de alguno de los tres factores. Para concluir, en el módulo se presentan de forma general algunos de los trastornos más comunes que afectan a la población y algunas estrategias de afrontamiento para reducir el nivel el estrés.


Finalidad


  1. Descripción de los procesos neurofisiológicos de la conducta humana.
    • Describe la estructura y función del sistema nervioso y endocrino, de acuerdo con las bases biológicas de la conducta humana.
    • Describe los procesos sensoperceptivos como un medio para obtener e integrar la información del medio ambiente, de acuerdo con las bases biológicas de la conducta humana y las teorías de la percepción.
  2. Descripción de la formación de la personalidad
    • Describe las estructuras y procesos cognitivos; y su influencia en el comportamiento de los individuos, a partir de los principios del procesamiento humano de la información.
    • Describe el desarrollo de la personalidad de los individuos en un contexto social, de acuerdo con los enfoques psicodinámico, conductual, cognitivo social, humanista y de los rasgos.

Papel del Profesor

Para abordar los contenidos de la primera unidad, con el objetivo de alcanzar los Resultados de Aprendizaje, se recomienda al Docente lo siguiente:

  • Proporcionar la retroalimentación a las dudas y preguntas que externe el alumno, siempre sobre la base de que cada uno de ellos aprende a su propio ritmo y desde sus propias experiencias y perspectiva de la vida, supervisando el trabajo de manera constante y a lo largo del desarrollo del módulo.
  • Tomar conciencia y promover el desarrollo de la equidad de género mediante la valoración y reconocimiento del trabajo realizado dentro de las actividades grupales y de equipo tanto por varones como por mujeres; estableciendo y vigilando el respeto y el esfuerzo de cada uno de ellos, dentro de situaciones didácticas y de evaluación que ofrezcan las mismas oportunidades para el aprendizaje.
  • Proporcionar al alumno la programación de las evaluaciones a realizar del módulo, definiendo con anticipación los espacios o puntos en donde se podrá presentar la evaluación en una segunda oportunidad y bajo criterios de tiempo, número de alumnos y condiciones se puede realizar.



Describe los procesos cognitivos y el desarrollo de la personalidad, de acuerdo a los
enfoques psicológicos para explicar la formación de su personalidad, una vez leído las
diapositivas y visto el vídeo realiza tus propias conclusiones, siguiendo las preguntas a continuación:
  • ¿Qué factores influyen en el aprendizaje del miedo?
  • ¿Cómo lo aprenden?
  • ¿Cómo podrían generalizarlo?
  • ¿Cómo podrían eliminar esa conducta?
  • ¿Qué tipo de aprendizaje explica lo anterior?


http://www.slideshare.net/guest1d8e602/bandura






SOLO PARA COMPLEMENTAR











































No hay comentarios:

Publicar un comentario